- Trípoli
- ► sustantivo masculino GEOLOGÍA Roca silícea pulverulenta, de origen orgánico, usada para pulir vidrio y metales y para fabricar dinamita.TAMBIÉN trípolSINÓNIMO [harina fósil]
* * *
trípoli o trípol (de «Trípoli», ciudad del Líbano de donde procede este material) m. Material empleado industrialmente para pulir metales, vidrio y piedras duras, formado por el desgaste atmosférico de calizas silíceas, de las que las aguas de filtración han separado el material calcáreo; se emplea a veces adicionado de carapachos de infusorios fósiles. También se mezcla como sustancia inerte con la nitroglicerina para fabricar la dinamita. ≃ Harina fósil. ⇒ *Abrasivo. ➢ *Explosión.* * *
trípoli. (De Trípoli, ciudad del Líbano). m. Geol. Roca silícea fácilmente reducible a polvo, empleada para pulimentar vidrio, metales y piedras duras, y que, mezclada con la nitroglicerina, sirve para fabricar la dinamita.* * *
Existen dos ciudades llamadas Trípoli, ambas en la costa del mar Mediterráneo: ● Trípoli, la capital de Libia. ● Trípoli, ciudad libanesa situada al norte de Beirut. Existió también un estado medieval creado por los cruzados con capital en dicha ciudad llamado condado de Trípoli.* * *
(Tarābulus al-Gharb)► C. cap. de Libia y de la división administrativa homónima (380 km2 y 990 697 h), en el NO del país, junto al Mediterráneo; 591 062 h. Activo puerto y principal centro industrial del país.————————(Tarābulus ash-Shām)► C. del NO de Líbano, cap. de la prov. de Líbano Norte, al NE de Beirut, puerto en el Mediterráneo; 500 000 h. Refinado de petróleo, tejidos, jabones, tabaco, etc. Terminal del oleoducto de Kirkuk (Irak). Ind. mecánica y alimentaria.* * *
Iárabe FONT face=TahomaṬarābulus al-GharbCiudad (pob., est. 1995: 1.140.000 hab.), capital de Libia.Ubicada en las costas del Mediterráneo, es la ciudad más poblada y puerto principal del país. Fundada por los fenicios s. VII BC, en la antigüedad se la conocía con el nombre de Oea y era una de las tres ciudades de la región de Tripolitania. Estuvo controlada por los romanos a partir del s. I BC y más tarde por los bizantinos. Los árabes la capturaron en 645. Conquistada en 1551 por el Imperio otomano, pasó a ser una capital colonial otomana. Estuvo bajo control italiano (1911–43), después de lo cual la ocuparon los británicos hasta la independencia de Libia (1951). Aviones de guerra de EE.UU. bombardearon blancos dentro de la ciudad en 1983, en represalia por el supuesto apoyo que el gobierno libio daba a las actividades terroristas. Entre sus estructuras históricas figuran numerosas mezquitas y un arco de triunfo romano. En 1973, la Universidad Al-Fatah reemplazó a la antigua Universidad de Libia.IIárabe FONT face=TahomaṬarābulus al-ShāmCiudad portuaria (pob., est. 1998: 160.000 hab.) del noroeste de Líbano.Fundada 700 BC, fue la capital de una federación de tres ciudades-estado de Fenicia: Sidón, Tiro y Arvad. Fue controlada por los seléucidas y los romanos y capturada por los musulmanes a mediados del s. VII AD. Sitiada y parcialmente destruida por los cruzados a principios del s. XII, fue reconstruida después por otros cruzados (ver cruzadas). Estuvo ocupada por los egipcios en la década de 1830, por los británicos en 1918, y por los británicos y los franceses libres en 1941. Pasó a formar parte de la República de Líbano en 1946. En el curso de la historia libanesa ha sido a veces el centro de los conflictos entre cristianos y musulmanes. En 1983, miembros rebeldes de la Organización de Liberación Palestina (OLP) sitiaron en Trípoli a Yasir Arafat, el líder de la OLP. Es un puerto importante, un centro comercial e industrial y un popular balneario. Situado en el terminal de un oleoducto proveniente de Irak, es un importante centro de almacenamiento y refinación de petróleo.
Enciclopedia Universal. 2012.